
Leitat es un Instituto Tecnológico, reconocido por la Generalitat de Catalunya (TECNIO) y por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que tiene como misión colaborar con empresas y otras entidades para crear valor económico, social y sostenible, a través de proyectos I+D y procesos tecnológicos desde la innovación y la creatividad.

- ACTIVIDAD: Centro Tecnológico privado sin ánimo de lucro cuya actividad consiste en gestionar tecnologías a través de la I+D+2i para crear y transferir valor Social, Medioambiental, Económico e Industrial sostenible a las empresas y otras entidades. LEITAT promueve la implantación de la innovación industrial fomentando la modernización de las estructuras productivas y el desarrollo de nuevos productos a nivel multisectorial. Desde hace más de 100 años, LEITAT impacta en las empresas y otras entidades a través de la gestión de propuestas en investigación, desarrollo e innovación industrial, liderando o participando en proyectos estratégicos y generando activos y conocimiento.
- LOCALIZACIÓN: Calle Innovació 2 (08225) Terrassa (Barcelona).
- FECHA DE CONSTITUCIÓN: 15/02/1906.
- CATEGORÍA: Asociación.
- CONTACTO: (+34) 937 882 300.

- Nº DE EMPLEADOS: 308 (Dic. 2018).
- INGRESOS: 24.000.000 €.
- DESCRIPCIÓN: Leitat dispone de un departamento de Gestión de la cooperación industrial. Éste lleva principalmente la gestión comercial, alianzas estratégicas y la supervisión/seguimiento de algunas de las empresas participadas por Leitat. Gran parte del personal de Leitat está involucrado en la parte comercial focalizando la relación y seguimiento empresarial des del departamento comercial. Éste, trabaja en coordinación con R+D, Gestión de proyectos y STA. El objetivo es vender, de forma transversal, el Centro con todas las capacidades. El departamento lo forman 5 personas y tiene el soporte de personas externas (consultores) con quién se dispone de acuerdos para la captación de nuevos clientes. Hay una persona dedicada a abrir el mercado Sudamericano.En los cuatro últimos años se ha pasado de un cliente, principalmente PYME, a trabajar con grandes empresas multinacionales. El 45% de visitas aproximadamente corresponde a grandes empresas y el resto a PYMES.En los próximos años se prevé un aumento de clientes a nivel internacional, contactados a través de filiales de empresas extranjeras con sede en España, así como a través de la participación del Centro en proyectos europeos. Se prevé también un crecimiento a nivel nacional.
LÍNEAS DE NEGOCIO:
- 1. Áreas de conocimiento:
- Energy & Engineering (E+E).
- Applied Chemistry & Materials (ACM).
- Health & Biomedicine (H&B).
- 2. Singular initiatives:
- Human and Environmental Health & Safety center (HEHS).
- Barcelona Institute of packaging (BIP).
- 3. Promoted projects:
- Fabricación aditiva e impresión 3D (IAM3DHUB).
- Centro de Excelencia en Nanotecnología (CEN). Chile.
- 4. Servicios científico-técnicos:
- Soluciones Tecnológicas Avanzadas (STA).
- INFRAESTRUCTURA: la sede de LEITAT se encuentra en Terrassa, a 35 Km. al noroeste de Barcelona. Las principales instalaciones del edificio corporativo se rigen por los principios de la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la integración en el entorno. Las características del lugar y el suelo donde se implanta han condicionado una propuesta que destaca por su adaptación armoniosa y respetuosa, totalmente integrados en el bosque de pinos que lo rodea, y promover el trabajo creativo individual dentro de un marco óptimo, con la fusión de la tecnología y la naturaleza en el mismo entorno.Los más de 9.000 m2 del Centro se distribuyen de acuerdo a las necesidades, para localizar talleres, laboratorios y áreas de trabajo abiertas, salas de reuniones, oficinas, salas de exposiciones, auditorio y todo un conjunto de equipos tecnológicamente avanzados.Además de su sede en Terrassa, LEITAT cuenta con instalaciones ubicadas en la ciudad de Barcelona: en el Parque Científico de Barcelona (PCB) donde se ubica la unidad Health & Biomedicine, en Igualada en el Centro de Innovación Anoia donde se encuentra la unidad de Medio Ambiente, y en el distrito 22@-Barcelona, edificio dedicado a la I+D en el ámbito de la nanotecnología.
- DATOS DE INTERÉS: https://projects.leitat.org/
OFERTA/DEMANDA TECNOLÓGICA: áreas temáticas relacionadas con el sector Agroalimentario
- 1) Bioestimulantes, biofertilizantes, biopesticidas:Biofertilizantes y biopesticidas orgánicos y microbianos.
- Análisis de la biodiversidad microbiana, estudios interacción planta-microbioma.
- Desarrollo de antimicrobianos y agentes antiplagas naturales.
- 2) Evaluación de calidad ambiental:Análisis de indicadores biológicos para monitoreo de aguas / suelos.
- Efecto ecotoxicológico de sustancias químicas en ecosistemas terrestres y acuáticos.
- Estudios de cinética y acumulación.
- Evaluación de efectividad en la aplicación de enmiendas y dosis de aplicación segura.
- Biodegradabilidad y efectos en suelos y aguas.
- 3) Agro-recursos:Recursos naturales y subproductos orgánicos como fuente de ingredientes activos.
- Valorización de biomasa.
- 4) Agricultura inteligente:Sensores y redes de comunicación.
- Big data, sistemas para el soporte a la toma de decisión.
- Robótica colaborativa.
- 5) Gestión sostenible del agua, y del suelo:Tratamiento de aguas subterráneas.
- Gestión eficiente del agua para la irrigación.
- Descontaminación de lodos y sedimentos.
- Biorremediación, enmiendas del suelo.
- 6) Reducción de emisiones de GHG y secuestro de C.
- 7) Análisis medioambiental, económico y social.

PROYECTOS EN DESARROLLO:
- RUN4LIFE: Recovery and Utilisation of Nutrients 4 Low Impact Fertiliser. H2020 / European Commission.
- FITOMATICS: Producción biotecnológica de compuestos orgánicos volátiles y antimicrobianos basada en el uso de microorganismos endófitos e ingeniería metabólica. Retos Colaboración 2017 / MINECO.
- RECOVER: Tratamiento integral sostenible anticontaminación para la creación de corredores verdes ferroviarios. Retos Colaboración 2015 / MINECO.
- WECANN: Origin, genetic, chemical and morphological variability and traditional uses of Cannabis: bases for its new applications. Retos Investigación 2017 / MINECO.
- Greneer: InteGRated Systems for Effective ENvironmEntal Remediation. H2020 / European Commission.
- UrbanGreenUP: New Strategy for Re-Naturing Cities through Nature-Based Solutions. H2020 / European Commission.
- GrowGreen: Green Cities for Climate and Water Resilience, Sustainable Economic Growth, Healthy Citizens and Environments. H2020 / European Commission.
- FLEXJET: Sustainable Jet Fuel from Waste Biomass and Waste Vegetable Oil. H2020 / European Commission.
- INDIA-H20: Bio-mimetic and phyto-technologies designed for low-cost purification and recycling of water. H2020 / European Commission.
PROYECTOS FINALIZADOS:
- BIO-XPLORE: Bio Exploration – Novel methodology for the Identification of Valuable Natural Products Derived from Mediterranean Flora. ENPI / European Commission.
- NOSHAN: Sustainable Production of Functional and Safe Feed from Food Waste. FP7 / European Commission.
- BIOALGAL: Biological compounds obtained by microalgal innovative extraction processes. ERANET Programme.
- BIOECOSIM: An innovative bio-economy solution to valorise livestock manure into a range of stabilised soil improving materials for environmental sustainability and economic benefit for the European agriculture. FP7 / European Commission.
- REAGRITECH: Regeneration and reuse of runoff and drainage water in agricultural plots by combined natural water treatment systems. LIFE+ / European Commission