Imagen de cabecera

Exitosa celebración de la Jornada BIOVEGEN «FRUIT TECHNOLOGY: El Futuro de la Tecnología en Plantas»

10.10.2016

El pasado 6 de octubre de 2016 se celebró la Jornada BIOVEGEN “TECHNOLOGY ATTRACTION: El Futuro de la Tecnología en Plantas”. El evento, celebrado en el marco de la Feria Internacional FRUIT ATTRACTION (IFEMA Madrid), reunió a más de 200 agentes del sector agroalimentario con actividades de I+D, provenientes del ámbito investigador, empresarial y de la Administración.

  • 46 empresas (mejora, producción, comercialización, agrobiotecnología, nutrición, sanidad y protección vegetal, gestión de I+D, etc)
  • 23 Organismos de Investigación (Universidades , OPIs)
  • 10 Otros (Administración: CDTI, MAGRAMA…)

La Jornada tuvo como objetivo reunir a representantes destacados de la Ciencia, Empresa y Administración española para transmitir la revolución tecnológica que está teniendo lugar en Biología Vegetal, destacando así la crucial herramienta de mejora competitiva que estos avances proporcionan al sector de la producción vegetal, y cuál es el contexto internacional y las tendencias en este sentido. Durante la misma, expertos de reconocido prestigio en el ámbito de la Biología Vegetal y el sector agroalimentario mostraron el panorama actual, abordado desde la perspectiva de la Ciencia, la Empresa y Administración.

La apertura de la Jornada, que corrió a cargo del director del INIA, Manuel Láinez, contó también con la presencia de José Pellicer, Presidente de BIOVEGEN. Ambos dieron la bienvenida a los asistentes y presentaron la Jornada que, celebrada en el marco de la Feria Fruit Attraction, pretendió contribuir a un mayor acercamiento entre la Oferta y la Demanda Tecnológica, para rentabilizar la inversión en investigación y para desarrollar oportunidades de colaboración y negocio.

Gabino Sánchez-Pérez (Plant Research International – Wageningen University)

Gabino Sánchez-Pérez, científico español que actualmente investiga en Plant Research International en la Universidad de Wageningen (Países Bajos) realizó la primera presentación describiendo la «revolución tecnológica» que en Holanda está suponiendo y que podría suponer también en España, el desarrollo de nuevas herramientas en biología vegetal para la obtención de nuevas variedades. Allí, desde Plant Research International, Gabino dirige varios proyectos sobre mejora vegetal, asentados en consorcios público-privados con una fuerte inversión de empresas dedicadas a la obtención.

Jorge Jornada (Fundación LAFER)

En segundo lugar, Jorge Jordana abordó su presentación desde la perspectiva del sector privado, apuntando las dificultades y virtudes del mismo y la invisibilidad que la actividad innovadora tiene dentro un sector políticamente invisible. En palabras de Jordana, «no podemos competir ni por tamaño de empresa ni por costes, por lo que deberíamos estar abocados a hacerlo en formación e innovación, en inteligencia, en conocimiento. Tenemos investigadores de primer orden -los terceros del mundo en publicaciones- pero caemos al puesto 19 en generación de patentes, y tenemos también un sector alimentario que en 2015 lideró la captación de fondos para I+D, pero la innovación sigue siendo la actividad más invisible de un sector políticamente invisible».

Luis González Vaqué (Fundación TRIPTOLEMOS)

A continuación, Luis González Vaqué ofreció una visión del sector basada en el marco legislativo existente a nivel internacional en materia de biotecnología vegetal, exponiendo el estado presente y futuro de las demandas y necesidades que el mercado agroalimentario tiene en materia de innovación.

La última presentación fue realizada por el Gerente de BIOVEGEN, Gonzaga Ruiz de Gauna, que reunió las ideas surgidas durante la Jornada y describió el papel de BIOVEGEN como catalizador del desarrollo de proyectos de I+D, así como las herramientas que, desde la Plataforma, se utilizan para generar oportunidades de negocio en el sector.

La Jornada dejó patente el desarrollo de negocio que aportan las nuevas técnicas en biología vegetal, y puso de manifiesto la creciente importancia del desarrollo tecnológico para la mejora de la competitividad del sector agroalimentario español. Finalmente, se ofreció un coctel a los asistentes que sirvió para fomentar las interacciones entre el sector público y privado a través de los representantes de las numerosas entidades que asistieron al evento.

Galería

Programa de la jornada

12:00 h. Bienvenida e introducción

12:10 h. CIENCIA: Revolución tecnológica y nuevas herramientas en Biología Vegetal

  • Gabino Sánchez-Pérez. Plant Research International, Universidad de Wageningen
  • Contenido: Visión científica de la situación actual y tendencias futuras de la Biología Vegetal. Herramientas y procesos disponibles para el desarrollo de nuevos productos

12:40 h. EMPRESA: Tendencias de la I+D agroalimentaria. Necesidades y demandas tecnológicas del sector agroalimentario

  • Jorge Jordana Butticaz de Pozas. Patrono Director Área Agroalimentaria. Fundación LAFER
  • Contenido: Visión de la industria agroalimentaria y necesidades del sector privado en el ámbito de la innovación agroalimentaria: producción primaria y transformación. Evolución y perspectivas del sector privado desde el punto de vista de la I+D

13:10 h. CONTEXTO: Presente y futuro de la producción vegetal. Marco legislativo y demandas futuras de mercado

  • Luis González Vaqué. Coordinador del Área de Políticas Agroalimentarias. Fundación TRIPTOLEMOS
  • Contenido: Marco legislativo europeo e internacional de las tecnologías ofrecidas por la Biología Vegetal en el contexto de las demandas futuras del mercado de la producción vegetal. Evolución, tendencias actuales y perspectiva de futuro

13:40 h. BIOVEGEN como catalizador de I+D en producción vegetal

  • Gonzaga Ruiz de Gauna Gutiérrez. Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal (BIOVEGEN)

13:50 h. Coloquio y preguntas

14:00 h. Clausura de la Jornada

Coctel y networking entre los asistentes