Imagen de cabecera

Celebrado con éxito el Evento final GO FITONET: La red social de los recursos fitogenéticos

El pasado  21 de febrero de 2025 se celebró el evento final de GO FITONET: La red social de los recursos fitogenéticos, un encuentro dedicado a la presentación de los principales resultados de este proyecto innovador.

La jornada reunió a más de 50 profesionales del sector y permitió a los miembros del Grupo Operativo exponer los logros y resultados alcanzados en cada uno de los proyectos piloto. Además, se presentó la aplicación web y móvil «APP FITONET», diseñada para agricultores, productores y empresas, con el objetivo de proporcionar acceso inmediato a información y conocimiento sobre recursos fitogenéticos.

El evento concluyó con un bloque en el que se destacaron los principales hitos alcanzados en el marco de esta iniciativa de colaboración público-privada. También en este bloque se plantearon sugerencias y propuestas de mejora en la gestión de subvenciones de Grupos Operativos, las cuales fueron recogidas por Cristina Simón, representante del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Simón, encargada de clausurar la jornada, resaltó el carácter innovador de FITONET y agradeció a sus miembros por los avances logrados.

Miembros

Programa y presentaciones

11:00 h. Apertura y bienvenida

  • CEOE, César Maurín
  • FUNDACIÓN CELLBITEC, Antonio del Saz
  • BIOVEGEN, Gonzaga Ruiz de Gauna

11:10 h. Presentación general del Grupo Operativo

  • FUNDACIÓN CELLBITEC, Antonio del Saz

11:20 h. Resultados del proyecto GO FITONET

  • R1. Adquisición de datos de recursos fitogenéticos para la creación de una app para el agricultor

AGROFOR. CRF (INIA-CSIC). Luis Manuel Guasch

BULLSOFT SOLUTIONS. Manuel López

  • R2. Desarrollo y lanzamiento de la APP FITONET

BULLSOFT SOLUTIONS. Miguel Ángel Maldonado

  • R3. Variedades de centeno, espelta y maíz para producir harina panadera de calidad

AGROFOR. MBG-CSIC. Rosa Ana Malvar

GRUPO DA CUNHA (DACUNHA). Roberto López

  • R4. Variedades tradicionales de tomate, melón y calabaza con alta calidad organoléptica

AGROFOR. IBMCP (UPV-CSIC). Antonio Monforte

FUNDACIÓN GRUPO CAJAMAR. Carlos Baixauli

  • R5. Un catálogo de variedades de trigo con muy baja capacidad de inducir alergias e intolerancias

AGROFOR. IAS-CSIC. Francisco Barro

  • R6. Evaluación de 10 cultivos de leguminosas grano

AGROFOR. CRF (INIA-CSIC). Lucía de la Rosa

AGROSA. María Jesús Rojo

  • R7. Incorporación de agricultores/transformadores agroalimentarios en la red de recursos fitogenéticos

Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). Paula Sánchez

13:15 h. Lecciones aprendidas

13:30 h. Conclusiones y clausura

  • SGID-MAPA. Cristina Simón

Grabación del evento

Responsable del contenido: Grupo Operativo FITONET

es_ESSpanish