Imagen de cabecera

IV Foro Colabora Agrobiotec

Ubicación

Conclusiones

Visitar web

IV Foro Colabora Agrobiotec

13 de mayo de 2025. Valencia

El próximo 13 de mayo de 2025, el Clúster Bioval celebrará en Las Naves la cuarta edición del Foro Colabora Agrobiotec, una jornada dedicada a compartir innovaciones, líneas de trabajo y retos en el ámbito de la agrobiotecnología para potenciar las conexiones y la colaboración en I+D, promoviendo así la transición a un sector mejor adaptado, resiliente e innovador.

A lo largo del evento, se abordarán temas como las estrategias biotecnológicas de biocontrol, herramientas de detección, diagnóstico y uso de ómicas, uso de microorganismos, producción de bioestimulantes, biofertilizantes y biopesticidas o mejora genética de cultivos y nuevas técnicas genómicas (NGTs). Además, el evento dispondrá de una aplicación para agendar reuniones B2B durante la jornada.

En este contexto, BIOVEGEN participará en la mesa redonda «Innovación Biotecnológica: nuevos horizontes para el sector agro«, que tendrá lugar a las 10:30 horas en la Sala Polivalent.

Programa

9:30     Registro de asistentes

10:00  Apertura  de la jornada

  • Ángela Pérez. Presidenta de Bioval.
  • Gonzalo Belenguer. Director general de REDIT.
  • Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

10:15 El rol del Bioval en el impulso de la agrobiotecnología en Comunitat Valenciana.

  • Jesús Agüero, director y agente de innovación, Bioval.

10:30 Mesa «Innovación Biotecnológica: nuevos horizontes para el sector agro»

Modera: Laura Zacares, agente de Innovación, IBMCP.

  • Kristell Santander, CEO, NEVAL.
  • Pepe Castro, agente de innovación, La Unió LLauradora i Ramadera.
  • Raquel del Val, directora de biosoluciones, Darwin Bioprospecting Excelence.
  • David Lapuente, responsable de proyectos, BIOVEGEN.

11:30 Café

12: 00 Presentaciones de capacidades  biotecnológicas

12:00 Análisis de imágenes e IA

  • Visión neuromórfica e Inteligencia Artificial para el control de plagas de mosquito tigreMaría Antolín Fernández, Directora  Área de Promoción de Proyectos Estratégicos, ITI.
  • Drones en Agriculture 4.0 y ROVs para entornos acuáticos. Vanesa Tognetti, Manager de Proyecto. Vortex App.

12:20 Biosoluciones,

  • Bioproducción sostenible de feromonas de insectos y sus precursoresPaloma Juárez Ortega, Líder de  proyectos europeos, AINIA.
  • Bioprospección de microorganismos y su vehicularización en productos de plasticultura. Liberación controladaChelo Escrig Rondán, Líder del  Clúster de Agricultura y Medio Acuático, AIMPLAS.
  • Descubrimiento de fármacos para mejorar la tolerancia a la sequia en la agriculturaJorge Lozano Juste, Investigador, IBMCP.
  • Biocontrol de hongos patógenos postcosecha y productores de micotoxinas. Ana-Rosa Ballester, Científica Titular – Dpto. Biotecnología de Alimentos, IATA-CSIC. 

13:00 Mejora genéticas y NGTs

  • Plantas biofortificadas con vitaminas y antioxidantes: una oportunidad doradaManuel  RODRIGUEZ-CONCEPCION, Profesor de Investigación del CSIC. IBMCP.
  • Mejoramiento de Especies de interés en Alimentación y Farma: Capacidades y Búsqueda de sociosJosé Tomás Matus, Coordinador Programa Biotecnología de Sistemas. I2SysBio-CSIC-UV.

13:20 Estrés vegetal

  • Sensores  portátiles para la detección precoz, económica y precisa del daño asociado a  estrés en cultivos. Maria Carmen Marques Romero, Investigadora Programa  MOMENTUM CSIC, I2SysBio-CSIC-UV.
  • Biosensor wearable para medida a tiempo real de estrés vegetal en savia. Caso de éxito para detección indirecta de estrés hídrico y calidad del aireLaura García, Responsable  Línea de Biosensores y Biopilas, ITE.

13:40 Valorización  de subproductos y residuos

  • Biotecnología circular para la agricultura: conversión de subproductos naturales en soluciones sostenibles de alto valor añadido. Henoc Pérez Aguilar, Departamento Materiales Avanzados, INESCOP.
  • Desarrollo e implantación de procesos de valorización de residuos y subproductos orgánicos: bioetanol avanzado, bioproductos y bioenergíaMarcos Latorre, Responsable  Innovación. PERSEO Biotechnology SL

14:00 Comida

15:00 Proyectos I+D en colaboración en agrobiotecnología.

  • Colaboración en proyectos de I+D en el sector citrícola. José Cuenca, director técnico, AVASA y Pablo Aleza, Investigador y responsable de la Unidad de Cultivo de Tejidos, IVIA
  • Desarrollo de nuevas herramientas de edición genética para la mejora de cultivos. Federico Grau, CEO, Madeinplant.
  • «Un diálogo para crecer: innovación en I+D agrícola»Bernardo CuencaRijck Zwaan Y Daniel Ramón, Darwin Bioprospecting Excelence.

16:00 Apoyo a la innovación y financiación. LEYTON.

  • Migue  Ángel Granda Experiencia, Senior Business Developer for R&D Dynamisation.
  • Enrique López, R&D Finance Manager.

16:30 Clausura

es_ESSpanish