Imagen de cabecera

II Webinar GO FITONET: La red social de los recursos fitogenéticos

Página web

II WEBINAR GO FITONET: La red social de los recursos fitogenéticos

12 de junio de 2024

El Grupo Operativo FitoNet nació en 2022 en el contexto de la Convocatoria de Ejecución de Proyectos de Interés General por Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas.

El proyecto consiste en la creación de Living Labs y proyectos piloto, así como en el desarrollo de una aplicación web y móvil (FitoNet) diseñada para agricultores, productores y empresas,  que incluye información y conocimiento obtenido por ellos y por empresas, así como la obtenida del Inventario Nacional de Recursos Fitogenéticos de las colecciones del Programa Nacional de Recursos Fitogenéticos, la de otros datos de caracterización y la relativa a materiales de premejora obtenidos por los grupos de Agrofor.

La aplicación será una herramienta de intercambio de información, conocimientos y recursos relacionados con la biología vegetal aplicada a la agricultura, y permitirá la colaboración entre investigadores, agricultores, productores y empresas.

El objetivo final es mejorar la oferta de variedades a disposición de los usuarios, promover prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, y respaldar la creciente demanda de la sociedad por productos vegetales diferenciados y de mayor calidad nutritiva y organoléptica.

En este contexto, el próximo 12 de junio de 2024 se celebrará el II Webinar del GO FITONET: La red social de los recursos fitogenéticos, que estará dedicado a presentar los avances del proyecto.

Programa preliminar

  • 11:00 h. Apertura, introducción y objetivos
    • FUNDACIÓN CELLBITEC, Antonio del Saz.
    • BIOVEGEN, Gonzaga Ruiz de Gauna.
  • 11:15 h. Presentación general del Grupo Operativo
    • FUNDACIÓN CELLBITEC, Antonio del Saz.
  • 11:30 h. Proyecto GO FITONET
    • Actividad piloto 1. Variedades para harinas buscando productos diferenciales.
      • AGROFOR. MBG-CSIC. Rosa Ana Malvar.
    • Actividad piloto 2. Ensayo de variedades tradicionales de tomate, melón y calabaza para demostraciones a agricultores y consumidores.
      • AGROFOR. IBMCP (UPV-CSIC). Antonio Monforte.
      • FUNDACIÓN CAJAMAR. Carlos Baixauli Soria.
    • Actividad piloto 3. Compuestos inmunogénicos en relación a las intolerancias al gluten en variedades de cereales.
      • AGROFOR. IAS-CSIC. Miriam Marín.
    • Actividad piloto 4. Ensayos demostrativos en campos de multiplicación de leguminosas grano.
      • AGROFOR. CRF (INIA-CSIC). Lucía de la Rosa.
    • Desarrollo de la plataforma digital de recursos fitogenéticos.
      • BULLSOFT SOLUTIONS. Francisco Javier Valero.
    • Visión del usuario a nivel de agricultor.
      • UPA. Paula Sánchez.
  • 12:30 h. Coloquio y preguntas
  • 12:45 h. Interacción con otros proyectos innovadores
    • Grupo Operativo CITRIAFORO
      • ANECOOP. Nicolás Juste.
  • 13:00 h. Conclusiones y clausura

Miembros


Responsable del contenido: Grupo Operativo FITONET

es_ESSpanish