
Fundado en 2015, el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) es una estructura de investigación universitaria de financiación mixta (CITA-UNIZAR). Su creación responde al deseo de una gran comunidad de investigadores en diferentes áreas de las ciencias agroalimentarias de formar una entidad que cree nuevas sinergias, optimice los recursos y fomente la colaboración interdisciplinar. Así pues, el IA2 ofrece un entorno ideal para llevar a cabo actividades de I+D ambiciosas y competitivas del más alto nivel, con la mejor financiación posible y el máximo impacto potencial en la región.
El objetivo principal del IA2 es fomentar la colaboración entre investigadores destacados que conciben proyectos de investigación multidisciplinarios ambiciosos a escala mundial. Su estructura mixta garantiza que pueda crear sinergias y fomentar las colaboraciones entre distintas instituciones e investigadores.

- ACTIVIDAD: investigación agroalimentaria.
- LOCALIZACIÓN: Zaragoza.
- FECHA DE CONSTITUCIÓN: 22/09/2014.
- CATEGORÍA: Organismo de Investigación, Universidad.
- CONTACTO: Rafael Pagán Tomás.

- Nº DE EMPLEADOS: 299.
- INGRESOS: 6.000.000 €.

- Recursos genéticos y mejora
- Optimización de la producción agroalimentaria
- Desarrollo de sistemas agrarios sostenibles
- Sostenibilidad y medio ambiente
- Tecnología de los alimentos
- Seguridad alimentaria
- Calidad alimentaria
- Alimentos funcionales, nutrición y salud
- Análisis económico de la cadena agroalimentaria
- Sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios

PROYECTOS EN DESARROLLO
- RTI2018-096018-R-C32. Mecanismos que median en las infecciones y gama de huéspedes en Xanthomonas arboricola y desarrollo de estrategias de control de la enfermedad. Retos 2018. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
- Biofortificación de lechuga (Lactuca sativa L.) empleando variedades locales y especies silvestres relacionadas como fuente de variabilidad y herramientas genómicas y biotecnológicas. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. 2017.
- Genetica, genómica y mejora en cerezo, fenología y calidad de fruto (CHERRY_GENs). Ministerio de Ciencia e Innovación. 2019
- Valorización de la diversidad genética del manzano autóctono para un mayor valor añadido en fresco y transformación: compuestos bioactivos y mecanismos moleculares – APPLECUT. Ministerio de Ciencia e Innovación. 2019.
- Sostenibilidad del Uso de la Tierra y el Agua en las Actividades Agrarias y Protección de los Ecosistemas ante las Sequías y el Cambio Climático. INIA. 2017.
- GRAPEVINE GRAPEVINE / hiGh peRformAnce comPuting sErvices for preVentIon and coNtrol of pEsts in fruit crops (Agreement number INEA/CEF/ICT/A2018/1837816). (CEF Telecom) Public Open Data. 2018.
- INNOFARMING: Innovative Indoor Farming Applications for Future Urban Farmers. ERASMUS +. 2018.
- Vino, Innovación y Competitividad Internacional (Programa de Cooperación Interreg V-B Europa Suroccidental- SUDOE – SOE3/P2/F0917). Interreg SUDOE.
- AGL2017-90787-REDT. Red de Excelencia Temática “Red nacional sobre las micotoxinas y hongos toxigénicos y sus procesos de descontaminación” (MICOFOOD). MINECO.
- GOSA FRUIT CARE. Sustitución de PPPs en fruta de hueso, frutos rojos y uva de mesa. Programa Nacional de Desarrollo Rural (2014-2020). Grupos operativos supraautonómicos. 2019.
- GOSA TICS4FRUITS. TICs para optimizar la cadena post-recolección y distribución de frutas. Programa Nacional de Desarrollo Rural (2014-2020). Grupos operativos supraautonómicos. 2019
PROYECTOS FINALIZADOS
- AGL2014-57069-R: Aflatoxinas y cambio climático: estrategias integradas para la prevención y reducción del riesgo en la cadena alimentaria. MINECO. 2014.
- REDVALUE– Alianza Tecnológica para completar el ciclo de producción agroindustrial y forestal (Programa de Cooperación Interreg V-B Europa Suroccidental- SUDOE – SOE1/P1/E0123). SUDOE INTERREG IVB de 2015.
- LIFE ZERO RESIDUOS LIFE Zero Residues (LIFE12/ENV/ES/0902): Towards a sustainable production and supply chain for stone fruit. Programa LIFE +.
- Biocontrol de patógenos en campo: desarrollo de sistemas de detección precoz y herramientas de lucha integrada. PATBIOCONTROL. MINECO. 2015.
- VALOVITIS / Valorización de las variedades de vid minoritarias del piedemonte pirenaico EFA 017/15. Cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Interreg V A España/Francia/Andorra – POCTEFA 2014-2020. INTERREG V-A España-Francia-Andorra.