Celebrada con éxito la Jornada «ECONOMÍA CIRCULAR: Convocatoria Retos-Colaboración 2019»
26.09.2019

BIOVEGEN, en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Grupo InterPlataformas de Economía Circular, organizó el pasado jueves 23 de septiembre la Jornada “ECONOMÍA CIRCULAR: Convocatoria Retos-Colaboración 2019”, que tuvo lugar en la Sede de la Agencia Estatal de Investigación (Calle de Torrelaguna 58, 28027, Madrid).
El objetivo del evento fue promover la participación de investigadores y empresas en la convocatoria RETOS COLABORACIÓN 2019 a través de diferentes actividades:
- Una parte informativa sobre los detalles de la convocatoria que contó con la presentación pública de diferentes propuestas de I+D y que se llevó a cabo en el salón de actos de la Agencia Estatal de Investigación con una asistencia de 200 personas. Los asistentes tuvieron la posibilidad de mostrar su interés en las propuestas presentadas en el evento.
- En paralelo se celebraron reuniones bilaterales con técnicos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en las que los solicitantes pudieron revisar y recibir asesoramiento sobre aspectos relacionados con sus propuestas de I+D. BIOVEGEN gestionó durante la jornada las reuniones relacionadas con el Reto 2: bioeconomía.

Programa y presentaciones de la jornada
09:30 h. Acreditación y registro
10:30 h. Bienvenida
- D. Enrique Playán. Director de la Agencia Estatal de Investigación
10:45 h. Grupo InterPlataformas de Economía Circular. Una oportunidad para Innovar y Colaborar
- Cristina González. SUSCHEM
10:55 h. Convocatoria Retos-Colaboración 2019 del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación
- María Ángeles Ferre. Jefa de Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos. Agencia Estatal de Investigación
11:30 h. Turno de Preguntas
12:00 h. Presentación de ideas de proyectos
- AGROCON – Nuevas técnicas agronómicas de conservación de agua, suelo y fertilizantes en frutales y viñedos. Diego Intrigliolo, CEBAS-CSIC
- BIOintegra – Integración de procesos productivos para la obtención de principios activos procedentes de biomasas agro-forestales. Francisco Javier de Miguel. BIOLOGIST SC SLU
- Usos innovadores de cenizas de combustión de biomasa. Lucía Roca. Gestamp Biomass
- CIBAGLI – Compuestos iónicos basados en derivados del glicerol. Ramon Canela. Centro DBA – Universidad de Lleida
- Valorización de subproductos vegetales y convertirlos en materias primas e ingredientes en polvo para la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica. Juanfra Abad. Agrosingularity S.L.
- JOIN4LIFE – Nuevas soluciones adhesivas para resecciones pancreáticas. Lorena García. LEITAT
- Modelo de gobernanza y gestión integral de riesgos para la resiliencia de industria, redes e infraestructuras. Javier Larrañeta. PESI
- Movilidad aérea urbana. Antonio Mota. Aerosolutions Spain
- NanipoxDT – Desarrollo de nanopartículas activas para la detección y tratamiento de patologías asociadas a procesos de hipoxia. Dulce María Muñoz. FUNDITEC
- GESVIOL – Uso de nuevas tecnologías para la gestión y mejora del rendimiento de cultivos leñosos del paisaje tradicional español: viñedo y olivar. Yolanda Gogorcena. EEAD-CSIC
14:00 h. Despedida