Celebrada la Sesión BIOVEGEN Ciencia-Empresa: “Aplicaciones de la interacción planta-organismos en la empresa agrobiotecnológica”

BIOVEGEN organizó el pasado 24 de mayo de 2024 la Sesión Ciencia-Empresa: “Aplicaciones de la interacción planta-organismos en la empresa agrobiotecnológica”, enmarcada como parte de la I Reunión del Grupo de Interacciones Bióticas en Plantas, llevada a cabo en Granada del 22 al 24 de mayo de 2024.
La sesión atrajo a unos 100 asistentes y contó con la participación de 13 entidades, las cuales presentaron las perspectivas del sector privado en la investigación de las interacciones bióticas en plantas, tanto beneficiosas como perjudiciales. Además, la jornada facilitó la interacción entre diversos grupos de investigación, así como entre estos grupos y las empresas, generando intensos debates en torno al cómo promover la colaboración público-privada.


Programa y presentaciones
Moderan: Gonzaga Ruiz de Gauna (BIOVEGEN) y Alexia Stellfeldt (Ideagro)
- Cultivando el futuro: herramientas de apoyo en el desarrollo de bioestimulantes microbianos. Eva Sánchez Rodríguez. INNOPLANT
- Soluciones para el análisis de patógenos y ensayos de alto rendimiento de la eficiencia de tratamientos fitosanitarios mediante fenotipado digital de las plantas. Sandra Cuni Vallduriola. IZASA
- La influencia de los productos a base de bacterias en el reclutamiento de otros microorganismos beneficiosos, aumentando la diversidad del microbioma. Alejandro Navarro Galiano. ROVENSA
- Biofertilización 2.0: las biomoléculas en la agricultura. Esaú Megías Saavedra. AGROGENIA
- Bioprospección de cepas de interés como microorganismos bioestimulantes y promotores del crecimiento. Chelo Escrig. AIMPLAS
- Uso de hongos micorrícicos y bacterias PGP para hacer frente a los nuevos desafíos de la agricultura. Elías Martínez de la Cuesta. BIOERA
- Importancia del conocimiento de la actividad y viabilidad microbiana para la aplicación eficiente de Bioestimulantes en suelos y plantas. Sonia González Méndez. INTRA RADICE
- Assesing plant biotic interactions: A multiomics point of view. Luis Orduña. VALGENETICS
- Actividad de las microalgas sobre enfermedades fúngicas en cultivos hortícolas. Alicia María González Céspedes. FUNDACIÓN CAJAMAR
- Explorando suelo y planta: nuevas aproximaciones para la evaluación de bioestimulantes. Pedro Palazón. IDEAGRO
- Evaluación de la capacidad bioestimulante y antifúngica de un extracto de cebolla estandarizado en compuestos organosulfurados en cultivo de olivo. Ana Falcón Piñeiro. DOMCA
- Microorganismos extremófilos, una aplicación práctica desde la empresa. Luis Salido Navarro. HEROGRA
- El suelo, donde comienza la alimentación. Reconectar para Regenerar. Pablo Ibort Pereda. REKA SOIL AG (Grupo KOPPERT)