Celebrada con éxito la Jornada «ECONOMÍA CIRCULAR: Convocatoria RETOS COLABORACIÓN 2017»
BIOVEGEN, en colaboración con el MEIC y otras Plataformas Tecnológicas, organizó el pasado jueves 28 de Septiembre la Jornada Informativa “ECONOMÍA CIRCULAR: Convocatoria RETOS COLABORACIÓN 2017”, que tuvo lugar en la Sede del Ministerio de Economía y Competitividad (Paseo de la Castellana 162. Madrid).
El objetivo del evento fue promover la participación de investigadores/empresas en la convocatoria RETOS COLABORACIÓN 2017 a través de diferentes actividades:
- Una parte informativa sobre los detalles de la convocatoria que contó con la presentación pública de diferentes propuestas de I+D y que se llevó a cabo en el Salón de Actos del MINECO con un aforo de 300 personas. Los asistentes tuvieron la posibilidad de mostrar su interés en las propuestas presentadas en el evento.
- En paralelo se celebraron reuniones bilaterales con técnicos del MEIC en las que los solicitantes pudieron revisar y recibir asesoramiento sobre aspectos relacionados con sus propuestas de I+D. Biovegen gestionó durante la jornada las reuniones relacionadas con el Reto II de Horizonte2020: Seguridad alimentaria y agricultura sostenible y bioeconomía.
Programa y presentaciones de la jornada
09:30 h. Registro
10:30 h. Bienvenida
- Dña. Clara Eugenia García García. Directora General de Política de Investigación, Desarrollo e Innovación. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
10:45 h. Convocatoria Retos-Colaboración 2017 del Programa Estatal de I+D+i
- Dña. Mª Ángeles Ferre González. Jefa de Subdivisión de Programas Temáticos Científico- Técnicos. Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad)
11:30 h. Turno de preguntas
12:00 h. Ideas de proyecto: hacia una Economía Circular
- Aprovechamiento de residuos vitivinícolas para la obtención de materiales carbonosos de valor añadido. Félix Antonio López Gómez. Agencia Estatal CSIC
- Proyecto REFIBER: Recuperación de fibras de carbono de residuos de la industria aeronáutica y su reutilización en la fabricación de nuevos materiales compuestos. Félix Antonio López Gómez. Agencia Estatal CSIC /IMDEA MATERIALES.
- Herbicidas naturales de preemergencia para agricultura ecológica. Antonio Rigueiro Rodríguez. Universidad de Santiago de Compostela – USC
- CONSLAG – Valorización de escoria de acería en el sector de la construcción. Victoria Masaguer Torres. ArcelorMittal Investigación – AMI 3
- Desarrollo y validación de un asesor virtual para la ayuda a la toma de decisiones sobre estrategias de fertilización (FERTI-ASESOR). Diego Intrigliolo Molina. CEBAS-CSIC
- FABEC – Fábrica de Servicios Avanzados en Economía Circular. David Sanchez Bote. MIK –Facultad de Empresariales de la Universidad de Mondragón
- La Economía Circular para el Turismo. Óscar Alonso. ITH – Instituto Tecnológico Hotelero
- Mejora de aceites de oliva con extractos bioactivos de frutos secos. Jesús Simal Gándara. Uvigo – UCLM.
- Nuevas herramientas para estudios de biodiversidad microbiológica y detección de patógenos en viñedo. Ignacio Belda Aguilar. Biome Makers Spain S.L
- Supervisión inteligente para mantenimiento predictivo de turbinas hidroeléctricas. Marta López Arias. Eurecat
- Valorización del serrín tras el procesado de la madera en serrería. Ander Arias González. NEIKER
- Flexibilidad en procesos industriales; hacia un mercado eléctrico cambiante. Ignacio Martín. CIRCE
14:00 h. Clausura de la Jornada