BIOVEGEN, CAJAMAR y CTAEX reúnen a más 40 expertos para hablar de mejora genética en producción vegetal
13.03.2017

El pasado 9 de marzo de 2017 se celebró la jornada «Tendencias de mejora genética en producción hortofrutícola», organizada conjuntamente entre CTAEX, CAJAMAR y BIOVEGEN. El evento, que tuvo lugar en la Institución Ferial de Extremadura – FEVAL en Don Benito (Badajoz), reunió a más de 40 profesionales del sector, incluyendo investigadores, empresas y entidades de financiación.
La jornada sirvió para mostrar las nuevas tendencias tecnológicas en biología vegetal y sus posibilidades, el valor añadido que la investigación aporta a la actividad económica del sector privado de producción vegetal y cómo esto puede estimular al sector privado para emprender actividades de I+D y colaboraciones con centros públicos de investigación. También se mostraron herramientas de financiación y de ayuda en el desarrollo de proyectos de I+D, como las ofrecidas por CDTI y la plataforma BIOVEGEN.
Además, de cara a reforzar las relaciones ciencia-empresa y el desarrollo de proyectos de I+D para potenciar la competitividad del sector, los asistentes tuvieron la posibilidad de movilizar propuestas de I+D y mantener reuniones bilaterales con empresas o investigadores interesados. Se celebraron también varias reuniones con un experto del CDTI (la principal agencia pública española de financiación de I+D empresarial) con el objetivo de analizar los intereses de innovación de las empresas solicitantes de la reunión.
Galería
Programa y presentaciones de la jornada
10:00 h. Bienvenida
- José Luis Llerena Ruiz. Director de CTAEX
- Manuel Gómez Parejo. Director General de FEVAL
- José Luis Iglesias Quirós. Director de la oficina de Cajamar Caja Rural en Mérida
- Gonzaga Ruiz de Gauna Gutiérrez. Coordinador de la Plataforma BIOVEGEN
Bloque I FINANCIACIÓN
10:15 h. BIOVEGEN como catalizador de proyectos de I+D
- Gonzaga Ruiz de Gauna Gutiérrez. Coordinador de BIOVEGEN
10:35 h. Oportunidades de financiación del CDTI para empresas del sector de la producción vegetal
- Carlos Franco Alonso. Departamento Salud, Bioeconomía, Clima y Recursos Naturales. CDTI
Bloque II CIENCIA APLICADA
10:50 h. Programas de mejora genética en cultivos del Valle del Jerte
- Margarita López Corrales. Coordinadora de proyectos en el área de fruticultura. CICYTEX
11:20 h. Herramientas de I+D: Aplicación de la mejora genética en la producción de tomate, tabaco, almendros y stevia
- Inocencio Blanco Martín. Responsable de proyectos de I+D del área de agricultura. CTAEX
- Lorena Zajara Serrano. Responsable de proyectos de I+D del área de agricultura. CTAEX
11:45 h. Descanso
Bloque III EMPRESA
12:00 h. Ejemplos de colaboración público-privada en genética y mejora vegetal
- I+D en cítricos: proyecto CITRUSEQ-CITRUSGENN. Carlos Baixauli. Centro de Experiencias Cajamar
- TANY NATURE. Mario Horrillo. Departamento I+D. Tany Nature
- FRUTARIA. Andrés Stewart. Departamento I+D. Frutaria
13:00 h. Coloquio
13:30 h. Conclusiones y clausura