BIOVEGEN, CAJAMAR e INAGEA reúnen a más 50 expertos para hablar de mejora en producción vegetal
03.05.2017

El pasado 26 de abril de 2017 se celebró la jornada «Tendencias de mejora en producción hortofrutícola», organizada conjuntamente entre INAGEA, CAJAMAR y BIOVEGEN. El evento, que tuvo lugar en el Parc BIT de Palma de Mallorca, reunió a más de 50 profesionales del sector, incluyendo investigadores, empresas y entidades de financiación.
La jornada sirvió para mostrar las nuevas tendencias tecnológicas en biología vegetal y sus posibilidades, el valor añadido que la investigación aporta a la actividad económica del sector privado de producción vegetal y cómo esto puede estimular al sector privado para emprender actividades de I+D y colaboraciones con centros públicos de investigación. También se mostraron herramientas de financiación y de ayuda en el desarrollo de proyectos de I+D, como las ofrecidas por CDTI y la plataforma BIOVEGEN.
Además, de cara a reforzar las relaciones ciencia-empresa y el desarrollo de proyectos de I+D para potenciar la competitividad del sector, los asistentes tuvieron la posibilidad de movilizar propuestas de I+D y mantener reuniones bilaterales con empresas o investigadores interesados. Se celebraron también varias reuniones con un experto del CDTI (la principal agencia pública española de financiación de I+D empresarial) con el objetivo de analizar los intereses de innovación de las empresas solicitantes de la reunión.
Galería
Programa y presentaciones de la jornada
10:30 h. Bienvenida
- Hipólito Medrano Gil. Director de INAGEA
- Andrés Seijo Noguera. Director de zona Baleares – CAJAMAR CAJA RURAL
- Gonzaga Ruiz de Gauna Gutiérrez. Coordinador de la Plataforma BIOVEGEN
Bloque I FINANCIACIÓN
10:45 h. BIOVEGEN como catalizador de proyectos de I+D
- Gonzaga Ruiz de Gauna Gutiérrez. Coordinador de BIOVEGEN
11:05 h. Oportunidades de financiación del CDTI para empresas del sector de la producción vegetal
- Carlos Franco Alonso. Departamento Salud, Bioeconomía, Clima y Recursos Naturales. CDTI
Bloque II CIENCIA APLICADA
11:20 h. Riego y eficiencia en el uso del agua
- Hipólito Medrano Gil. Instituto de Investigaciones Agroambientales y de Economía del Agua (INAGEA)
- José Escalona Lorenzo. Instituto de Investigaciones Agroambientales y de Economía del Agua (INAGEA)
11:50 h. Mejora, productividad y calidad: recuperación de variedades autóctonas
- Jeroni Galmés Galmés. Universitat de les Illes Balears (UIB)
- Miguel Ángel Conesa Muñoz. Universitat de les Illes Balears (UIB)
12:15 h. Descanso
Bloque III EMPRESA
12:30 h. Ejemplos de colaboración público-privada en genética y mejora vegetal
- I+D en cítricos: proyecto CITRUSEQ-CITRUSGENN. Carlos Baixauli Soria. Fundación Cajamar Comunidad Valenciana
- I+D en hortofruticultura. Antonio Gili Millán. Agroilla
- I+D en almendro. Gonzalo Rodríguez Morales. FOGAIBA – Cooperativa «Camp Mallorqui»
- I+D con aplicación agrícola. José María Martí Saura. GEOMACEN
13:30 h. Presentación del libro ‘Cultivos hortícolas al aire libre’
- Carlos Baixauli Soria. Centro de Experiencias Cajamar
13:45 h. Coloquio
14:00 h. Conclusiones y clausura