La Comisión Europea reconoce a BIOVEGEN como un actor clave en el mapa de la bioeconomía europea

La Comisión Europea ha publicado un mapa interactivo que recoge a los principales actores de la bioeconomía europea para ayudar a diseñar políticas públicas en este ámbito. BIOVEGEN ha sido incluido en este mapa junto a otras cuatro Plataformas Tecnológicas.
El mapa interactivo, elaborado por el JRC Knowledge Center for Bioeconomy (organismo dependiente de la CE), indica el grado de avance de los países en el desarrollo de una Estrategia Nacional de Bioeconomía y sitúa a España en el máximo nivel, con una estrategia propia ya en marcha. Además, permite consultar, por países, las instituciones estatales implicadas en bioeconomía, otros organismos, partes interesadas y las claves de las estrategias regionales y nacionales de bioeconomía.
Puede consultar el mapa interactivo en el siguiente enlace.
La radiografía publicada por la Comisión Europea permite también consultar las principales cifras de la bioeconomía europea por países y España se sitúa como el quinto país europeo por volumen de negocio en este sector (198.400 M€) y por valor añadido (57.900 M€) y como sexto país por empleo en este sector, con 1,33 millones de personas.
La bioeconomía engloba aquellas partes de la economía que utilizan recursos biológicos renovables de la tierra y el mar (cultivos, bosques, animales y microorganismos) para producir alimentos, materiales y energía. La Comisión Europea está impulsando con fuerza su desarrollo por su gran potencial para generar riqueza y reducir el desempleo y por su capacidad de disminuir las emisiones contaminantes y la dependencia de recursos fósiles, al tiempo que contribuye a mejorar la biodiversidad y puede ayudar a restaurar los ecosistemas degradados.